sábado, 21 de octubre de 2017

Receta de Ramen sin Gluten


En casa solemos hacer frecuentemente Ramen para cenar. Un plato muy típico de Japón que probablemente solo podrás degustar si te lo preparas tú mismo en casa con ingredientes sin gluten. Hoy quiero mostraros mi receta, que no deja de ser una mezcla de distintas recetas que circulan por internet adaptando los ingredientes a una dieta estricta sin gluten.

Ingredientes para 1 persona:

-100g de espaguetis sin gluten, yo uso “Bella Italia”.
-Agua.
-1 1/2 cuchara sopera de bicarbonato sodico alimentario.
-Cebolleta cortado en rodajitas.
-Ajo cebollino cortado en rodajitas o 1 diente de ajo.
-Un trozo de jengibre fresco pelado.
-1 cucharada rasa de Dashi o 1/2 pastilla de caldo de pescado.
-1 chorrito de Tamari o salsa de soja sin gluten.
-Aceite de sésamo.
-Sal.
-Fiambre de cerdo asado.
-Champiñones en láminas o shiitake.
-Algas nori o otras algas.

Preparación de la pasta:

  1. En primer lugar ponemos a cocer agua en una cacerola. Cuando hierva añadimos cuidadosamente el bicarbonato (para darle el típico color amarillo a la pasta).
  2. Añadimos los espaguetis y los dejamos cocer 2-3 minutos más de lo indicado por el fabricante, en mi caso 14-15 minutos.
  3. Pasado ese tiempo los escurrimos y los dejamos a un lado.

Preparación del caldo:

  1. Ponemos a calentar 500ml de agua por persona y añadimos la mitad de la cebolleta cortados en rodajitas, el ajo cebollino ( o el diente de ajo) y también un trozo de jengibre. Si tenéis shiitake o champiñones es el momento de añadirlos, le da un toque muy bueno. Lo dejamos unos 10 minutos.
  2. Pasado ese tiempo añadimos el Dashi (o la pastilla de caldo) y removemos bien para que se disuelva.
  3. Añadimos el tamari o salsa de soja sin gluten y un chorrito de aceite de sésamo. Le ponemos un poquito de sal al gusto.
  4. Quitamos el trozo de jengibre y el ajo, si hemos puesto ajo.

Servir el Ramen:

  1. Introducimos los espaguetis unos momentos en el caldo. Si se han apelotonado, podemos pasarlos un poco por agua fría para que se despeguen antes de añadirlos.
  2. Servimos los espaguetis en un bol y añadimos el caldo.
  3. Añadimos el fiambre, un Ajitsuke Tamago cortado por la mitad, el resto de cebolleta, y las algas. También podéis poner brotes de soja frescos, brotes de bambú o lo que se os ocurra.

いただきます

Itadakimas(u)!

sábado, 7 de octubre de 2017

Receta de Sushi sin Gluten

El Sushi es probablemente uno de los platos japoneses más conocidos en el mundo. Este plato en su origen es sin gluten. Hoy en Japón sin gluten vamos a aprender cómo prepararlos en casa.

Ingredientes:

- 500g de arroz para sushi. (salen alrededor 25 sushis y 50 makis)
- Agua, el mismo volumen que el arroz o un poquito más.
- 8 cucharadas soperas de auténtico vinagre de arroz (cuidado con las mezclas de vinagres, que suelen llevar gluten).
- 1 ½ cucharada sopera de azúcar.
- 1/3 cucharadita de sal

- Salmón, bonito, atún, caballa o lo que queráis.
- Wassabi.
- Jengibre en salmuera.
- Tamari o salsa de soja sin gluten.

Preparación del arroz:

1- Lavar el arroz un número impar de veces (superstición japonesa) hasta que el agua salga limpita.
2- Si tenéis tiempo, dejar reposar el arroz durante media hora.
3- En una cacerola poner el agua hirviendo y añadir el arroz, cubrir y dejar a fuego fuerte unos 2 minutos.
4- Remover el arroz, cubrir y dejar a fuego lento 13min. Si tenéis una tapa que no deja escapar el vapor, perfecto. Si deja escapar el vapor, remover de vez en cuando y añadir un poco más de agua.
5- Pasado el tiempo cortar el fuego y dejar reposar 10 minutos el arroz dejándolo cubierto. Si tenéis “rice cooker”, poned la misma cantidad de agua que de arroz y cuando acabe de cocer, sin abrirlo lo dejais en caliente 10minutos.
6- Mientras que el arroz se reposa preparamos el aderezo. Ponemos a calentar en un cazo el vinagre de arroz y añadimos el azúcar y la sal. Removemos hasta que se disuelva y retiramos del fuego. En realidad no hace falta calentarlo pero así se disuelve mejor.
7- Echar el aderezo en el arroz y mezclar bien pero con delicadeza para no dañar los granos de arroz. Utilizar una cuchara o espátula de madera.
8- Dejar enfriar el arroz en un gran recipiente. En Japón se utiliza un recipiente redondo de madera, que absorbe la humedad del arroz.

Preparar los Sushis:

1- Cortar el pescado en lonchas del tamaño de un sushi.
2- Preparar un tazón con agua y un poco de vinagre de arroz. Nos mojamos las manos con esta mezcla para evitar que se nos pegue el arroz en las manos.
3- Coger arroz y darle forma de croqueta con las manos compactando, no muy grande, recordad que se comen de un bocado.
4- Poner un poquito de wasabi sobre el arroz con ayuda del dedo.
5- Por último poner el pescado o el producto elegido sobre el arroz.
6- Servir acompañados de jengibre en salmuera y de tu salsa de soja sin gluten favorita.

いただきます

Itadakimas(u)!


Y no olvides visitar nuestra sección de recetas.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Tokio sin gluten II: Tsukiji Fish Market

El Tsukiji Market o la lonja de pescado Tsukiji es una visita obligada. Es el mayor mercado mayorista de pescado del mundo. Si estás motivado y quieres ver las subastas de atunes hay que madrugar mucho y acudir a las 5 de la mañana, las plazas son limitadas.
Si no te apetece madrugar, hay un mercado exterior que está preparado para el turismo. Hay muchos puestos de mariscos y otros productos y también puestos donde comer un tentempié.

Nosotros probamos el tamagoyaki, como unas tortillas dulces, el acompañamiento tenia gluten y no nos lo pusieron. También comimos ostras, evitando las salsas. Probamos una brocheta de vieiras con erizo de mar, también le echan una salsa, pero el nuestro lo hicieron aparte. Estaba muy rico, aunque el erizo tiene un sabor muy fuerte, creo que fue mejor comerlo así que solo.

El problema llegó cuando quisimos comer sushi en uno de los restaurantes ya que en todos los lugares donde preguntamos llevaban gluten. En algunos lugares me propusieron sashimis, pero sin arroz de acompañamiento, lo cual no acepté (si no como hidratos me quedo con hambre). No hablaban prácticamente nada de inglés, fue bastante difícil comunicarse. Al final, en una zona del mercado menos turística y más comercial, un señor nos aclaró que usaban el “mix vinegar” para sazonar el vinagre, este mix contiene gluten. Me sorprendió mucho que en un sitio así no los elaborasen de la forma tradicional: con vinagre de arroz.
Después de la desilusión, nos fuimos hacia Asakusa, donde pudimos comer en el restaurante Aduma. Los sushis no eran aptos, pero tenían salsa de soja sin gluten para acompañar los sashimis. En Asakusa tienen un mercadillo muy grande donde venden todo tipo de souvenirs. Muy entretenido. Lo importante es visitar el templo budista Senso-Ji. También hay una bonita pagoda de 5 pisos, pero cuando fuimos estaban de obras y no se veía.
Luego fuimos a visitar el parque de Ueno, donde algún cerezo comenzaba su floración, muy bonito. Lo mejor, fue perderse por el barrio de Yanaka, un barrio típico con casas de estilo japonés y cementerios. Con una calle comercial, Yanaka Ginza, muy interesante.


viernes, 15 de septiembre de 2017

Tokyo sin gluten I

En la sección de turismo sin gluten voy a hablar de nuestro periplo en Japón, lo cual os puede dar algunas ideas si estáis planificando vuestro viaje.

Llegamos a Japón a través del aeropuerto de Haneda a principios de la tarde. Allí se puede validar el Japan Rail Pass (del que ya hemos hablado en el kit de supervivencia), había mucha cola, y como queríamos que empezara unos días más tarde no nos sirvio de mucho, nos mandaron a otra oficina en la ciudad donde pudimos reservar nuestros billetes de shinkansen.
Una vez instalados en Tokyo, primera visita al Konbini, dónde compré los primeros onigiris que comería en mi viaje. Para aprovechar la tarde visitamos Shibuya con su famoso paso de peatones y nos dirigimos a Yoyogi Park. Fue un paseo muy bonito, era el atardecer y ya comenzaban a florecer algunos cerezos. Los japoneses hacían picnic y botellón bajo estos cerezos. A las entradas del parque había puestos de comida. Nosotros fuimos a cenar al restaurante Little bird Cafe gluten free. Un poco dificil de encontrar, en cuanto ves el cartel hay que subir unas escaleras hasta encontrarlo. Todo muy rico y pude comprar salsa de soja.

Al dia siguiente volvimos à Shibuya para visitar la zona con más detenimiento. También visitamos la zona de Harajuku, muy animada y llena de tiendas. No olvidéis visitar Takeshita-dori, una calle comercial muy conocida, con gente a rebosar. Por la tarde visitamos el santuario sintoísta Meiji-Jingu y luego fuimos andando hasta Shinjuku. De camino encontré por casualidad la tienda Lima donde pude comprar unos dulces japoneses sin gluten y también Ramen, Udon y Soba sin gluten.

Esa noche cenamos en shinjuku, buscamos un restaurante un poco alejado de las calles principales. Comi yakitoris.

sábado, 19 de agosto de 2017

Ajitsuke Tamago sin gluten o huevos blandos marinados

Con este post inaguramos la sección de recetas japonesas sin gluten.
Los Ajitsuke Tamago son huevos marinados que generalmente acompañan el Ramen. Estos huevos contienen gluten, pero se pueden hacer fácilmente en casa gluten free.


Huevos “mollet” o huevos blandos


-Huevos a temperatura ambiente (para evitar que se rompan con el choque térmico)
-Sal
-Vinagre


Ponemos sal y vinagre en el agua de cocción y lo calentamos. La sal evita que se rompan.
Ponemos los huevos cuidadosamente en el cazo de agua hirviendo. Los dejamos cocer exactamente 6 minutos, moviendolos de vez en cuando para una cocción más uniforme.
Pasados los 6 minutos los sacamos con una cuchara y los introducimos en un bol de agua bien fría para parar la cocción. Los dejamos en este agua 5-10 minutos y si es necesario cambiamos el agua.
Para acabar los pelamos.
Ya estan listos para marinar.


El tiempo puede variar un poquito según la temperatura del huevo y su tamaño, pero grosso modo son 6 minutos.


Marinado

-2 cucharadas de Tamari o salsa de soja sin gluten.
-2 cucharadas de Mirin
-1 cucharada de sake
-1 cucharada de agua


Para ahorrar ingredientes y obtener un marinado uniforme, yo utilizo la técnica de la bolsa de congelación.
Cogemos una bolsa de congelación et introduzco 2 huevos “mollets”.
Introducimos los ingredientes anteriormente citados.
Cerramos la bolsa de forma que el marinado envuelva bien los huevos y evitando que quede aire.
 

Déjamos marinar entre 4 y 12 horas.
Ya estan listos para degustar!

Existen un montón de recetas por internet para el marinado. Yo os muestro la mía. Lo suyo es probar y luego ir cambiando proporciones e ingredientes según gustos. También se puede poner un poco de azúcar.